viernes, 30 de agosto de 2013

HUITOTO DE LORETO





Las danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas.

                                    




El pueblo Huitoto ha elaborado un complejo sistema ritual, que abarca una amplia variedad de ceremonias. El dueño de la Maloca, Numaira, compunge como la figura principal de los rituales; es el conocedor de los rufanes (palabras claves) y de su correcta ejecución. el ritual reproduce una estructura dual. Los invitados asumen el control de un costado de la Maloca y la función activa. Al contrario, los dueños de la casa permanecen en el otro costado. El ritual es un duelo o un desafío que enfrenta al dueño del baile con sus invitados. Los bailes rituales varían según el tipo de instrumentos utilizados y su historia mitológica.  Tienen como finalidad propiciar el crecimiento espiritual de la gente, defenderse contra las enfermedades o auspiciar una buena cosecha o cacería. La alegría es sinónimo de salud y bienestar, y se estima que inmuniza contra la enfermedad. Pero, simultáneamente, la fiesta ritual es un momento de peligro, ya que puede ser aprovechada por brujos o enemigos para introducir enfermedades o aniquilar a una persona o un grupo. De ahí la importancia de una buena y adecuada preparación".
La organización de un ritual es una empresa económicamente costosa. El dueño de la maloca fácilmente puede quedar endeudado con sus invitados, al no disponer de los medios suficientes para pagar lo que éstos traen (coca, tabaco, yuca, etc.).


               
               LOS HUITOTOS DE LORETO

Los huitoto o murui-muinane son una etnia o pueblo indígena de la Amazonia colombiana y peruana, cuyo territorio originario se encontraba en la parte media del río Caquetá y sus afluentes, y la zona selvática que va hasta el río Putumayo. En la actualidad se encuentran dispersos en varias regiones del Amazonas, habitando la región conocida como el Medio Amazonas colombiano así como un importante sector peruano en la frontera con Colombia.

VESTIMENTA

Antiguamente usaban como vestido sólo el guayuco. En la actualidad los usan como los civilizados, prefiriendo el dacrón y el nylon. En cuanto a los adornos usan los que compran en las tiendas de los pueblos vecinos. Les agrada usar perfumes de mucha fragancia que extraen del palo de rosa y de un bejuco que tiene olor a canela; otras veces compran perfumes y lociones en los mercados cuando salen fuera. Usan el aceitillo que extraen de los frutos de algunas palmas.